Geoparque de Granada, Comarca de Guadix
|
El Desierto de Gorafe se encuentra situado en el Geoparque de Granada, caracterizado por sus barrancos y badlands, también llamadas "malas tierras" por la aridez que presentan. En el se puede contemplar uno de los desiertos más singulares del mundo, el de Los Coloraos de Gorafe, debiendo su nombre a su predominante color rojo y su similitud con el Gran Cañón, una zona de barrancos, cárcavas y grandes columnas de rocas, también llamadas chimeneas de hadas, de formas espectaculares. Los 'badlands' (tierras malas) son tierras arcillosas erosionadas por el agua y el viento a lo largo de millones de años, testimonio del gran lago interior que existió en la depresión de Guadix-Baza. También es uno de los asentamientos humanos más antiguos de la Península Ibérica y el lugar con la mayor concentración de viviendas trogloditas y dólmenes de Europa (mas de 240 en su Parque Megalítico)
Tras decenas de millones de años sumergido bajo el agua, esta llanura de arcillas y margas afloró formando una gran depresión esculpida en forma de farallones rocosos, gargantas, cañones fluviales, crestas y cárcavas entre miles de formas y tres colores: ocre, grisáceo y colorao.
CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA
| |
Tipo de actividad | Senderismo |
Pueblos cercanos | Gorafe (Granada) |
Paraje | Geoparque de Granada, Comarca de Guadix |
Comienzo | Cuevas de Torriblanco, Casas del Cocón |
Final | En el punto de inicio |
Distancia aprox. | 24,7 km |
Tiempo | 8 horas y 30 minutos con muchas paradas para fotos y comer |
Altura máxima, altura mínima, | Altura mínima: 613 m Altura máxima: 997 m |
Ascenso acumulado | 690 m |
Trazado | Circular |
Dificultad | Baja |
Track | Descargar aquí |
Para llegar al comienzo de ruta desde el pueblo de Gorafe hay que subir por la calle la Mina, también conocida como Cuesta de Gor hasta llegar a la meseta de los Llanos de Gorafe y del Cocón. Continuamos unos 600 metros por la pista terriza de la Vereda de Chirlata hasta llegar a la ruinas de la Casas Manuel García junto a las casas-cuevas de alquiler el Torriblanco.
Aquí comienza el sendero circular PR-A 426 Ruta del Desierto de Gorafe.
Tenemos un mirador natural hacia el pueblo de Gorafe y al fondo los badlands de la Loma de los Zarzalejos.
Los Badlands son un tipo de paisaje de características áridas y de litología rica en limos, muy erosionado por el agua y el viento debido a la escasa vegetación. Cañones, cárcavas y barrancos, canales, chimeneas de hada (columnas de roca con forma en sus picos) y otras formas geológicas del estilo son comunes en los badlandas.
Dependiendo de las sucesiones sedimentarias que las conformen, estas tierras pueden presentar una espectacular gama de colores, que alterna capas que van del negro azulado oscuro, característico del carbón, al color de los materiales blandos, como el blanco del caolín o el yeso, por el rojo brillante, característico de algunas arcillas o al variado de las margas. Algunas de las capas de fósiles mas importantes se ha encontrado en este tipo de tierras, donde las fuerzas de la erosión han expuesto las capas de sedimentos.
A la derecha hay un camino que se dirige al Complejo Astronómico inaugurado en el año 2022 con el objetivo de desarrollar tareas de divulgación e investigación astronómica para todos los públicos.
Caminamos por la Vereda de Chirlata y a unos 1400 metros tenemos el vértice geodésico Cocón.
Vértice geodésico Cocón (984 m) y también Puntal de Don Diego.
Abajo tenemos el Barranco del Cocón.
Al otro lado vemos al fondo el Cerro Mencal.
La Sierra de Cazorla en lontanaza.
Desde el vértice geodésico vemos la pista por la que ahora caminaremos.
El desierto de Gorafe nos rodea por todos lados. A la derecha vemos la pequeña y cercana Serreta de Leiva y en lontananza la silueta de Sierra Mágina.
Al norte con zoom la Sierra de Cazorla.
Al Suroeste Sierra Nevada
Llegamos al cruce y punto de conexión con el sendero Cañada de la Ventana-Campillos. Continuamos por la derecha.
Aquí encontramos una cueva horadada, abierta por ambos lados.
Marcas del cincel en las paredes.
Al Este el Jabalcón y el pantano del Negratín.
Un par de casas-cuevas.
El interior.
Al otro lado hay un montículo con un mojón de monte público.
Subimos al montículo para obtener buenas vistas del entorno.
Continuamos y ahora pasamos por la casa-cueva Corominas.
Vamos por el Camino de los Campos Mones.
Otro grupo de casas-cuevas.
A escasos metros de las anteriores tenemos el grupo de las casas-cuevas de la Meseta.
Casas-cuevas de la Meseta.
Seguimos.
Atrochamos un poco.
Tenemos vistas de los badlands conocidos como "Los Coloraos". Aunque mas adelante los veremos mas cercanos, desde aquí con el zoom de la cámara obtenemos mejores vistas.
Empleamos el zoom de la cámara. Un lugar de gran belleza dentro de la zona de las arcillas rojas es el paraje de los Coloraos, nombre con el que se conoce uno de los mas bellos parajes del Desierto de Gorafe, que son llamados así por los colores que tienen los cañones de arcilla roja que se localizan en este lugar. Los Coloraos reciben su nombre por los tonos rojizos que predominan en la tierra. Pero 4 millones de años dan para mucho, y distintos estratos crean tonalidades diferentes según los sedimentos acumulados.
Fotillo
El Jabalcón, ahora sin nubes.
Tres casas-cuevas.
A medida que avanzamos el paisaje va cambiando a ambos lados.
Un lugar de gran belleza dentro de la zona de las arcillas rojas es el paraje de los Coloraos, nombre con el que se conoce uno de los mas bellos parajes del Desierto de Gorafe, que son llamados así por los colores que tienen los cañones de arcilla roja que se localizan en este lugar. Los Coloraos reciben su nombre por los tonos rojizos que predominan en la tierra. Pero 4 millones de años dan para mucho, y distintos estratos crean tonalidades diferentes según los sedimentos acumulados.
Una "chimenea de hada".
Entramos en la Rambla de los Anchurones, para mi es la zona mas bonita de nuestro recorrido.
Viendo la Rambla de los Anchurones nos damos cuenta de su inmensidad. Desde ella vislumbramos una zona conocida en el argot geológico como "pipings", formas pétreas bastante llamativas. Piping del inglés pipe = tubo, se forman por las escorrentía de las lluvias torrenciales, generando unas cascadas entre rocas duras y calizas, que en este caso disuelven con facilidad la arcilla y la arenisca verticalmente formando estos tubos.
"Pipings" o tubos por erosión.
Mirador sobre el Barranco de los Anchurones por el que hemos pasado antes.
Pasamos por el cerro de la Bandera con bonistas vistas.
Aquí pasamos de los tonos coloraos a los grises.
A la izquierda el pueblo de Zújar y mas cercano a la derecha Bácor.
De nuevo el Jabalcón y el pantano del Negratín.
La Sierra de Baza.
Un hotel 😂😂
La impresionante "Rambla del Pollo", un profundo barranco que discurre entre enormes paredones y grandes formaciones.
"Chimeneas de hada" en el Barranco del Poyo.
Pasamos junto a las Casas del Cocón.
Y llegamos al punto final, donde comenzamos nuestra ruta.
Mapa de la ruta
Perfil de alturas y distancia
Vídeo del recorrido
Ruta en Wikiloc: