En 2001, en el monte público La Teja, se puso en práctica un modelo pionero de recuperación forestal y regeneración del alcornocal degradado. Para ello se emprendieron una serie de actuaciones, destacando las repoblaciones, eliminación del ganado y el cerramiento perimetral para evitar el paso de los grandes herbívoros. Todas ellas encaminadas fundamentalmente a proteger las plantas y bellotas de alcornoque así como sus brotes. A través del sendero podremos comprobar tales medidas.
CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA
| |
Fecha | 12 Marzo 2011 |
Localización | Parque Natural de los Alcornocales. Los Barrios (Cádiz). |
Localidades cercanas | Los Barrios, Alcalá de los Gazules, Benalup |
Comienzo | Carril de Montecoche. Tomamos la salida nº 66 de la autovía Jerez - Los Barrios y luego por el "camino de servicio". |
Distancia | 4,2 Km sendero oficial. 5,4 Km sendero ampliado |
Tiempo aproximado | 2 horas - 2 h 30' (en plan tranquilo) |
Trazado | Circular y lineal |
Finaliza | En el punto de partida |
Dificultad | Baja |
Desniveles | Altura mínima: 176 m. Altura máxima: 266 m. |
Estado | Señalizado. Carril de tierra. |
Permiso | No |
Track | Descargar aquí |
Tomamos la salida nº 66 de la autovía A-381 de Jerez a los Barrios y luego "camino de servicio" que nos llevará al comienzo de la ruta. Encontramos al comienzo una cancela y unos carteles indicativos del sendero la Teja y del carril cicloturista de Montecoche.

Veremos un cartel que nos explica las distintas actividades llevadas a cabo para la recuperación forestal del monte La Teja. Enfrente tenemos la Sierra del Junquillo.

El carril va en suave ascenso.

Una zona de repoblación a nuestra izquierda.

Los plantones están protegidos por un tubo biodegradable y enterrado unos 20 cm para evitar la acción de los roedores.

Plantones de alcornoques o chaparros preparados para la repoblación del monte.

A nuestra derecha se divisa el río de Las Cañas donde desemboca el arroyo Hondo que nace en el monte La Teja. Vierte sus aguas en el embalse de Charco Redondo.

Unos de los túneles de la autovía Jerez - Los Barrios.



A unos 600 metros del comienzo encontramos un cruce donde el sendero de la Teja deja el carril para girar 90º a la derecha. Nosotros seguimos hacia delante hasta llegar a la fuente y la casa de la Teja.

Un vistazo atrás.

A nuestra derecha, al otro lado de la autovía vemos la cara este de la Sierra del Junquillo.

El carril va ascendiendo y las vistas son mejores, a pesar de que el día no era el propicio.

Llegamos a la fuente de la Teja.



Cerca de la fuente hay un posadero para aves rapaces.

Llegamos a la casa de la Teja.

Desde la casa tenemos bonitas vistas del embalse de Charco Redondo y su entorno.

A la derecha la Loma del Junquillo en la sierra del mismo nombre. Detrás de ésta asoma la Loma de los Garlitos. En el centro, a la derecha del embalse vemos una zona de color claro despoblada de vegetación, es la Loma de las Presillas y detrás está Sierra Sequilla. A la izquierda el embalse de Charco Redondo y en la lejanía la Sierra del Niño.

Volvemos atrás hasta llegar al cruce y continuamos por el sendero de la Teja.

El camino transcurre entre masas de pinos y de alcornoques. Pronto llegamos a un cruce que tomaremos a la derecha. El camino de la izquierda será el de regreso.


Suelo de areniscas

Buitres

Un joven pino

El sendero va ascendiendo y podemos ver de nuevo la cara este de la Sierra del Junquillo. Detrás a la izquierda la Loma de los Garlitos. A la derecha Sierra Blanquilla y la Loma del Alisoso.


Estamos en pleno monte La Teja. El arroyo Hondo cruza el carril muy cerca de su nacimiento.


Más adelante vemos a nuestra izquierda una balsa de agua. Tiene una capacidad de 50000 litros y forma parte de una red de 311 puntos de agua distribuidos por toda la provincia de Cádiz. Su misión es facilitar el abastecimiento de agua a los vehículos especiales que participan en el plan de lucha contra incendios (INFOCA).


Continuamos y encontramos otro cartel informático de las medidas preventivas contra incendios.

Aquí el camino gira 90º para descender por un cortafuegos ó faja auxiliar, otro dispositivo más para para el control de los incendios forestales.

Había llovido mucho estos días.

Otra zona de repoblación

Continuamos bajando por el cortafuegos.

Y antes de comenzar a subir nos desviamos por otro sendero a la izquierda.


Pinos

Y alcornoques

Y llegamos al cruce que antes tomamos hacia la derecha para regresar por el mismo camino. Tuvimos suerte porque cuando llegamos al coche nos cayó el diluvio universal.

Lo que vimos por el camino y creemos que pueden ser:
| |
![]() | ![]() |
Jerguen (Calicotome villosa) | Aulaga morisca (Ulex parviflorus) |
![]() | ![]() |
Carquesa (Genista tridentata) | Jaguarzo (Halimium lasianthum) |
![]() | ![]() |
Jaguarzo morisco (Cistus salviifolius) | Flor de las siete sangrías (Lithodora prostrata) |
![]() | ![]() |
Romulea bulbocodium | Oxythyrea funesta |
![]() | ![]() |
Cantueso (Lavandula stoechas) | Brezo común (Calluna vulgaris) |
![]() | ![]() |
Brezo de escobas (Erica scoparia) | Retama sphaerocarpa |
Ortofoto de la ruta:

Mapa de la ruta:

Perfil de alturas:

Para ver en el blog todas las rutas por este entorno y montes cercanos:
Eres un maquina M@nuel, no dejais de sorprenderme, por los detalles y conocimientos del terreno.Aunque nunca llegaré a tu nivel, almenos me conformaré con disfrutar de tu blog, ya que no he visto nunca uno igual.Yo voy con pasitos pequeños, con muchos errores, pero con ilusión de hacer una ruta de vez encuando y disfrutar de la zona y descubrir sitios nuevos.un saludo.
ResponderEliminarSon increíbles los senderos que recorréis y magníficas las rutas. Al ver la fuente de la Teja (muy particular, por cierto) he estado mirando si está catalogada en el proyecto "Conoce tus fuentes", de la universidad de Granada, y no lo está.(http://www.conocetusfuentes.com/) Te lo comento porque creo que sería una buena idea añadir a tus rutas, además de la belleza, los paisajes y el disfrute, el gusto por ir inventariando las fuentes que vais encontrando. Nosotros hemos empezado hace unos meses y estamos encantados.
ResponderEliminarSaludos,
Esperanza Cabello
Me parece una estupenda idea, Esperanza.
ResponderEliminarSaludos :)
GENIAL
ResponderEliminarGracias LOPEZ.
ResponderEliminarUn saludo :)
Un buen sendero, ideal para niños, pero hacia mucha calor hoy!! Gracias por la informacion.
ResponderEliminarEste sendero es espectacular. Nosotros lo ampliamos haciendo el carril de Montecoche y vimos hasta borricos andaluces. Una maravilla todo.
ResponderEliminarBuenas fotos, como siempre.
Saludos.
Pablo - Cádiz
UN sitio precioso, espero conocerlo algún día.
ResponderEliminarGracias por la información.
Saludos.
Clemen.
Saludos Clemen. :)
ResponderEliminarQue alegría caminar así por el campo con tanta sabiduría y seguridad.nosotros somos un grupo de amigos que nos encanta el senderismo y que hacemos nuestras rutas pero claro no tenemos nadie que sepa lo bastante como para no perdernos.pero aún así a base de mirar los blog que ponéis unos y otros wikilo etc logramos,aunque con trabajo hacerlas gracia.
ResponderEliminarGracias por dejar tu opinión, Lina. Un saludo.
EliminarMe encanto el sendero lleno de vegetación y en plena naturaleza le doy 10
ResponderEliminar