Una larga ruta que nos adentra en el desfiladero de los Arrudos entre paredes verticales pasando por puentes de madera, hayedos y miradores naturales. Después en espacios más abiertos cruzaremos varias majadas hasta llegar al lago Ubales. A partir del lago podemos volver sobre nuestros pasos o continuar hasta la aldea de la Infiesta y luego por la encrucijada hasta Caleao, el punto de partida.
CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA
| |
Fecha | Julio de 2011 |
Localización | Parque Natural de Redes (Asturias) |
Localidades cercanas | Caleao, Coballes, Infiesta, Felguerina |
Comienzo | Caleao |
Distancia | 22,6 km |
Tiempo aproximado | 10 horas (paradas incluidas) |
Trazado | Circular |
Finaliza | Infiesta (hasta Caleao, el punto de partida, añadir 5 km más por carretera) |
Dificultad | Media - Alta |
Desniveles | Altura mínima: 655 m. Altura máxima: 1753 m. |
Estado | Carriles y sendero de monte. Señalizado excepto el tramo del Lago Ubales. |
Track | Descargar aquí |
Antes de entrar al pueblo de Caleao tomamos una desviación a la izquierda que nos dejará en una zona de aparcamiento donde comienza la ruta. Allí se encuentra la Ermita de San Antonio y una fuente.

La Cabeza de la Cerveriza y el Pico María Santinos semicubierto por las nubes.

Puente la Xenra

Manantial y abrevadero de Agualmayo


Majada de Fresnedo. Pico La Corona y Peña Les Rosques.


Puente de la Fuminosa


Majada de Prendeoriu

Cabaña de Prendeoriu donde acaba la pista y comienza el sendero que se adentra en la Foz de los Arrudos, entre el Pico María Santino en la Sierra de Corteguero y el Coriscao.


Fuente de Manuela y Antonio



Puente de la Calabaza de Abajo


Puente de la Calabaza de Arriba


La Escalerona

Y subimos hacia el Colladín por el desfiladero de los Arrudos y algunos de sus miradores, entre el Pico Coriscao y el María Santinos. Al fondo el Pico del Arco, que forma parte de otro sendero que puede conectar con éste.

A la derecha el Pico La Verde



Pasamos por la planicie o prado del Colladín

Descendemos hasta la Fuentona de cuyas aguas se abastecía la ciudad de Gijón.


Puente sobre el arroyo que baja de la majada El Robre.


Y llegamos al Puente de la Acebal en el Collaín de la Xiniella, a los pies del Pico la Verde. Al fondo la Sierra de Corteguero cubierta de nubes.

Cruzamos el largo hayedo de los Arreballaos.

Y llegamos a la majada y cabañas de Roxecu.


Cruzamos el arroyo Roxecu en busca de la Majada y Cabañas de Llede.


De derecha a izquierda el Pico Valmartín, el Arenal, Entrepicos y más lejano a la izquierda el Cascayón.

Llegamos a la majada y cabañas de Llede.


Vemos el pico Valmartin, la Ventanona, el pico Torres y el pico de los Fueyos.

Cruzamos el arroyo Carbazosa.

La Peña el Texu y Braña Sapera.


Dejamos atrás las últimas cabañas de Llede. Vemos los picos Valmartin, Ventanona, Torres, de los Fueyos, Foracada y Pico negro.

Nos aproximamos a los Moyones. En el centro el pico Cascayón, En su otra cara se encuentra el lago Ubales al que luego iremos. A la derecha el Entrepicos y debajo el Cueto Rubio.


Y llegamos a la majada de los Moyones. Vemos el Cascayón y Entrepicos.

La majada de los Moyones está situada en la falda occidental del pico Cascayón.





Panoramica de los Moyones, Sierra de Corteguero y el Cascayón.

Continuamos por la ladera noroccidental del Cascallón hasta el collado Ubales.

Atrás dejamos la majada y el valle de Roxecu y Llede cubierto de nubes por el que hemos subido. Vemos el Pico Torre y la Mozquita.

El camino asciende hasta el collado Ubales entre el Cascayón y la Sierra de Cortegueru.

Debajo la majada de la Carbaza por la que descenderemos después por el antiguo camino de Castilla. Vemos el Maciédome, El Cantu l'oso, Vega de Brañagallones. Sierra de Pries. Más lejanos Pileñes y Ten y el pico del Pinar.

Con el zoom en primer lugar el pico los Forcaos y el Argallu del Lobo en la sierra de Pintacanales. Detrás el Maciédome y en la lejanía el macizo occidental de los Picos de Europa o macizo del Cornión y Peña Santa.

Desde el collado nos dirigimos hacia la derecha por la loma hacia el lago Ubales que aún no es visible.


Sobre nuestras cabezas, por encima de las nubes, el Tiatordos al que también subiremos el día siguiente.

A la izquierda: Tiatordos. Derecha: Maciédome. Detrás los Picos de Europa.


Avanzamos un poco más y a la "vuelta de la esquina" comenzamos a ver el lago Ubales.



El lago Ubales y el Pico Cascayón. De origen glaciar, el Lago Ubales se encuentra a 1690 metros de altura, tiene una longitud aproximada de 155 m y 78 m de ancho.



Donde acaba el lago también tenemos buenas vistas. Vemos en la ladera sur de la sierra de Cortegueru la pista por la que continuaremos desde el collado Ubales. En la unión de las dos está el puerto de la Carbaza.

Volvemos sobre nuestros pasos al collado Ubales para tomar la pista que nos lleva hasta aquí, el puerto de la Carbaza, donde también hay un bonito mirador natural.

La Sierra de Brañapiñueli a la izquierda y la de Pries a la derecha. Debajo tenemos la majada la Roza.

El Cantu l'Oso y la sierra de Pries.

Comenzamos la bajada por la pista hacia Infiesta. En el puerto de la Carbaza la pista se divide en dos y hay que tomar la de la izquierda.

Vamos alternando entre bosques de hayedos y zonas de matorral.

Nos aproximamos a la Collada de la Canalina. Vemos el pico Berezosu.

Collada de la Canalina y las nubes que nos persiguen.

Ahora vamos hacia la collada Pandu Vallegu.

Las nubes nos alcanzan.

Y llegamos al collado Pandu Vallegu. A partir de aquí le tocan sufrir a las rodillas. Muy aconsejables los bastones.


La fuente Pico del Aguila



A medida que bajamos las nubes se van quedando arriba y podemos ver La Felguerina. La Infiesta queda oculta más a la izquierda.

Pasamos por las cabañas de Pasaoriu.


Ya vemos la Infiesta.

Y por fin llegamos. Dese aquí hasta Caleao, el lugar de partida, quedan 5 km por carretera.

Mapa de la ruta:

Perfil de alturas y distancias:

Para ver en el blog todas las rutas por el Parque Natural de Redes:
Magnífica y preciosa ruta.Muy bien explicada, también.
ResponderEliminarEnhorabuena y muchas gracias por mostrarla .
Saludos.
Manolo.
Enhorabuena por tan excelente reportaje compañero. Si he de ponerte un "pero", es que has nombrado poco a "mi montaña" (el Canto del Oso/Cantu'l Osu), je,je..., bueno fuera de bromas, como te decía, un buen trabajo y unas buenas descripciones de una zona que me apasiona. Un saludo de Viti "Pisapraos" (Álbumes web de picasa:Viti Pisapraos)
ResponderEliminarEl pasado día 7 de setiembre, de 2015, hice esa ruta. Como iba solo, dejé el coche en el aparcamiento , junto al bar, en La Encrucijada. Subí andando hasta Caleao y, a la vuelta, por La Infiesta, agradecí hacer "solo" tres km. de carretera en lugar de los cinco que hay hasta Caleao. Todo precioso...excepto el matador descenso por la pista de hormigón. Altamente recomendable.
ResponderEliminarUn trabajo fotográfico de Sobresaliente. Mis felicitaciones.
ResponderEliminar